Disfruten el video de esta Experiencia aquí:
|
|
|
¡Y todavía Vieques ofrece mucho más! Así que tendremos que hacer la 2da parte pronto! ¡Pedientes!
| |
Y de fin de semana nos fuimos a la Isla Nena, Vieques Puerto Rico. Que mucho hay por hacer en Vieques y aquí algunas cosas que disfrutamos. Disfruten el video de esta Experiencia aquí:
1. Nos hospedamos en una hermosa casa Airbnb con todo equipado a minutos de la playa caminando. Llamada Casita Linda Beach House. Para Reservaciones entre aquí: AIRBNB 2. Visitamos las hermosas playas que no están accesibles en por auto y disfrutamos de un "snorkeling" con la gente de Salty Espirit. Busca tu experiencia aquí: https://www.salty-spirit.com
3. Disfrutamos de la buena Gastronomía que ofrece el El Rincon del sabor Vieques. Mas información aquí: Rincon del sabor Vieques Tel. 939-358-1783 4. Visitamos la Reserva Natural Punta Arenas y tuvimos la experiencia de nadar entre tortugas con la gente de Crystal Clear Vieques. Reserva tu experiencia aquí: https://www.crystalclearvieques.com Ademas aprendimos sobre la conservación de corales con el proyecto Vieques Coral Conservation. Mas información aquí: https://www.instagram.com/viequescoralconservation/ 5. Exploramos las ruinas de la Sugar Mills, Playa Grande (Antigua Central azucarera) y el Area arqueológica Hombre de puerto Ferro. 6.Visitamos el Museo Fortín de Conde Mirasol y el Faro Puerto Mula.
7. Disfrutamos de Playa Caracas, El gallito, Bastimiento y Playa Negra. 8. Localización ¡Y todavía Vieques ofrece mucho más! Así que tendremos que hacer la 2da parte pronto! ¡Pedientes!
0 Comments
Esta hermosa playa esta ubicada bien cerca del Merendero de Quebradillas. Es una playa de acantilados con una vista escénica nunca vista. Para bajar se debe tomar cientos de escalones a la playa los cuales se encuentran en mal estado. Hay que tener mucho cuidado bajando. La playa es única y carece de arena. El piso es de una lasca de piedra la cual se adhieren muchos caracoles. ¡De ahí su nombre!
Antes de bajar al final de la playa, encontraras un mirador con un banquillo donde te sentaras y pasaras horas observando la belleza del lugar.
¿Como llegar?
.
Existen unas escaleras secretas y bien escondidas en el enorme acantilado que divide la base de US Coast Guard de Survival Beach en Aguadilla. Estas escaleras comienzan en una cueva y llega hasta un lado restringido de la base militar. Existen desde los principios del Ramey Field en la década de los 40s. No muchos conocen de este lugar y los que la han encontrado se han disfrutado de la mejor vista que podrías tener de toda la costa exótica que tiene Aguadilla. Para llegar debes estacionarte en la Playa Surfer y tomar la vereda hasta Survival beach. Una ves llegues a lo ultimo de la playa a la Izquierda encontraras unas veredas que te dirigen hasta las escaleras. El camino te tomara de 40 minutos una hora mas o menos depende de tu condición física y paradas que hagas. Disfruten el camino y recuerden no dejar basura.
¿Como llegar? Lugares Cerca: Playa Peña Blanca, Faro de Punta Borinquen, "Macro Mural Aguadillano" Cerro Cabrera, Playa Crash Boat, Mirador de Aguadilla, 10 Lugares para visitar en Aguadilla
La Reserva Natural Inés María Mendoza (Punta Yeguas) está ubicada en el extremo sureste del municipio costero de Yabucoa, donde la Sierra Pandura reduce su altura paulatinamente hasta encontrarse con el Mar Caribe, proyectando sus límites en tres cabos o puntas de roca sedimentaria que se levantan dramáticamente sobre bolsillos de playas arenosas. Varios bosques húmedos cubren los acantilados entre los cabos, dando paso a pastizales en medio de praderas y hondonadas que completan la impresionante topografía del lugar. Desde el punto más alto de la propiedad se pueden observar la isla de Vieques, hacia al este, y la Sierra Pandura, elevándose hasta alcanzar las demás montañas hacia el oeste.
Además de la abrumadora riqueza escénica de la Reserva, esta cuenta con una variedad significativa de vida silvestre, entre las que se han documentado unas 85 especies de plantas, 37 especies de aves, 8 especies de reptiles, 6 anfibios y 4 invertebrados. La más notable entre las especies de flora es el Ortegón (Coccoloba rugosa), un árbol siempreverde endémico de Puerto Rico y en peligro de extinción, limitado a la zona sureste. De entre todas las islas, su población dentro de la Reserva es considerada la más grande e importante dentro de terrenos protegidos.
El nombre común de la Reserva, Punta Yeguas, se atribuye al uso que se le daba al cabo en el límite sur de la misma, donde acostumbraba dejar caballos pastoreando. Las 280 cuerdas de terreno de la Reserva fueron adquiridas por el Fideicomiso de Conservación en el 1975, evitando la amenaza que enfrentaban estas tierras de extraordinario valor escénico y natural ante presiones para desarrollos de bienes raíces. La Reserva lleva oficialmente el nombre de Inés María Mendoza, maestra, educadora, escritora y líder cívica, social y política, quien fuera esposa de Luis Muñoz Marín, el primer gobernador electo de Puerto Rico, y gobernador del 1949 al 1964. Doña Inés - como le conocían sus allegados - fungió también como miembro de la primera Junta de Fiduciarios del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, siendo una pionera de la conservación y protección de los valores escénicos y ecológicos de nuestras islas.
ENCUENTROS CON LA NATURALEZA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Fideicomiso de Conservación regularmente coordina recorridos interpretativos de la Reserva Natural Inés María Mendoza a través de sus Encuentros con la Naturaleza, y ofrece también oportunidades para trabajo voluntario en actividades de reforestación. Los Talleres de Inmersión en la Naturaleza celebrados en Las Cabezas también incluyen una visita a esta Reserva. Recorridos interpretativos y educativos de la propiedad también pueden ser diseñados e implementados para visitas especiales a través de Eco-Detours, que sirve grupos estudiantiles, residentes de comunidades aledañas y entidades o grupos interesados.
Información tomada de http://www.fideicomiso.org
Bahía Ballena es hoy una Reserva Natural que estuvo amenazada por un proyecto de construcción para un complejo turístico. Adquirida conjuntamente por el Fideicomiso y el Programa de Patrimonio Natural del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales en 1991, este predio de unas 167 cuerdas de extensión forma parte del litoral costero del Bosque Estatal de Guánica, designado como Reserva de la Biosfera por las Naciones Unidas en 1985 por ser considerado una excelente representación de bosque seco tropical en el mundo.
Bahía Ballena fue designada Reserva Natural por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la Junta de Planificación en octubre del 1997. La Reserva contiene dentro de sus límites una gran diversidad de ecosistemas que incluye manglares, lagunas, radas, playa y matorral costero. Debido a la diversidad de ecosistemas que existen en la Reserva, ésta sirve de hábitat para numerosas especies raras y algunas en peligro de extinción, tales como el sapo concho, el guabairo, la mariquita y el manatí. También su playa sirve como área de anidaje de tortugas marinas.
La Reserva cuenta con la Playa Ballena, esta hermosa playa de agua cristalina y la arena blanca es excelente para nadar y navegar en kayak. Para llegar a la playa tiene varias opciones. Una vez esté en la carretera #333, localice el Área de Pesca Recreativa del Sector Atolladora. Desde allí, camine por la costa hacia el oeste, aproximadamente hora y media. Otra opción es entrar por el portón que verá en la carretera #333 y caminar aproximadamente 35 minutos hacia la costa. No hay facilidades sanitarias. Recuerden siempre no dejar basura. lo que lleves y consumas llévatelo.
¿Cómo llegar?
PR-333 Guánica 00653, Puerto Rico
Estacionamiento: 17.956619, -66.856038 Google Maps: 17.946089, -66.864819 Lugares Cerca: Playa Santa, Centro Vacacional Playa Santa, Playa Rosada, Playa Mojón Tranquilo, Ruinas del Faro, Gilligan's Island, Fuerte Capró, Bahía de Guánica
|
Publicidad Categorias
All
Archives
July 2022
|