|
|
Como llegar?
|
|
La Iglesia San Germán de Auxerre es una iglesia parroquial católica situada en San Germán, Puerto Rico con vistas a la plaza principal de la ciudad. Los colonizadores españoles fundaron la parroquia San Germán en 1510 y construyeron una iglesia permanente por primera vez en 1688.
Los puertorriqueños repararon y reconstruyeron la iglesia entre 1717 y 1739 después de haber sufrido daños por terremotos. Entre 1834 y 1897, se hicieron nuevas reparaciones al edificio, y en 1920, la torre fue reconstruida después del terremoto de 1918.
Como llegar?
Lugares Cerca: Tree House of Life, El Convento de Santo Domingo de Porta Coeli, Túneles de San Germán, Parroquia San Germán de Auxerre
0 Comments
La Capilla Porta Coeli es una de las más antiguas del Nuevo Mundo y el segundo más antiguo de Puerto Rico. Fue construida por los frailes Dominicos en el año 1609 en la cima de una colina en lo que hoy es San Germán. El convento se utilizó además como escuela y se pretendió usar también como cárcel, cosa que no pudo ser por oponerse los habitantes del pueblo. Durante el siglo XVIII se reconstruyó el Convento y al lado se construyó una iglesia. La iglesia de una sola nave fue construida con mampostería de escombros con paredes revestidas de estuco y un espectacular techo de vigas de madera.
En 1949 la Iglesia Católica cedió el edificio al Gobierno Estatal. En 1930 la Junta Conservadora de Valores Históricos, primera organización de conservación del gobierno insular, incluyó al Porta Coeli como monumento histórico. También está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. Porta Coeli nunca ha sido la principal iglesia de San Germán. Ese edificio, también centenario, es la sede de la Parroquia San Germán de Auxerre y está frente a otra plaza, a pocos pasos de la capilla. Un dato importante Porta Coeli se pronuncia "Porta Cheli" y significa "Puerta del Cielo"
Porta Coeli es hoy un museo religioso custodiado por el Instituto de Cultura. Solo quedan ruinas, un muro a dos aguas y un campanario adosado a la iglesia, del antiguo Convento. Cuenta con pinturas, esculturas y objetos religiosos de los siglos XVI al XIX. La entrada al museo tiene un costo alrededor de $2.00. Abre de miércoles a domingo de 8:30 am a 4:20 pm. Como Llegar: Lugares Cerca: Tree House of Life
Información tomada: web.archive.org I www.nps.gov I https://es.wikipedia.org I http://edicionesdigitales.info
Este centro de adoración mariana está ubicado en el cerro más alto del área urbana, circundado por las calles Monserrate, Peregrinos y la bifurcación de la calle Mateo Fajardo. Esta construcción, además de su especial significado derivado de la fe mariana, goza de gran valor histórico y arquitectónico.
Aunque se desconoce la fecha exacta de cuándo se construye la ermita, (se cree que la ermita original hecha en madera, se erigió en 1590, según señala el Padre Sahelices). Basado en la información arrojada por recientes estudios de radio carbono hechas a un trozo de madera encontrado como parte de un ataúd en unas excavaciones en la hora Basílica, esta fecha puede variar y remontarse al 1570. Su fundador fue rico estanciero catalán Don Gerardo (en muchos escritos se menciona como Giraldo) González quien era dueño del fértil valle de esta región. La estructura se construyó con variados elementos y estilos románicos, los que estaban compuestos por un pórtico, decoración variada en el retablo, campanario con elementos arabescos, tres naves, una cúpula y un atrio amplio que sirvió de plaza. Además cuenta su edificación con un baptisterio, dos sacristías, piso de mármol, nichos tumbas y una casa de romería o peregrinación. Su construcción se hizo a base de mampostería: tejas, madera y ladrillo tal como se le ve hoy, aún cuando se le han hecho varias remodelaciones y alteraciones. En este centro de adoración se celebran misas y otras prácticas de la liturgia católica.
El fondo documental de la Basílica Menor es una de las más valiosas herramientas para la reconstrucción de la historia de Hormigueros. Sus libros de bautismo, defunciones y matrimonio son fuente obligada para su historia demográfica al igual que tiene detalles de nuestra historia nacional sólo resguardada por la fe y la cultura religiosa de nuestro pueblo.
En 1998 el Papa otorga a la Iglesia de Nuestra Señora de la Monserrate el título de Basílica Menor. Distinción que sólo posee nuestra Basílica y la Catedral de San Juan. Este título es basado en diversos criterios históricos entre los que figuran: el que se haya erigido la iglesia partiendo de la realización de un milagro, la cantidad de feligreses que visitan la misma, el que la iglesia posea coro y el tiempo que tiene de construida entre otros.
¿Cómo llegar?
2-24 Calle G Lema Palacio Hormigueros, 00660
Coordenadas: 18.140799, -67.126231 Lugares Cerca: Lugares Cerca: Basílica Menor de La Virgen de Monserrate
Información: http://hormiguerospr.net
Montaña Santa
Conocida también como la Santa Montaña, esta se encuentra ubicada en el barrio Espino del Municipio de San Lorenzo. Ocupa parte del sector donde confluyen los municipios de San Lorenzo, Patillas y Cayey. Esta región montañosa se encuentra dentro de la Reserva Natural del Bosque Carite que consta de unas 6,600 cuerdas.
A partir de 1954 y por mandato del gobierno de Puerto Rico el Cerro Las Peñas fue denominado Cerro Nuestra Madre.
En la cima de La Santa Montaña de Puerto Rico se encuentra el Santuario Diocesano Nuestra Señora del Carmen, construido y dedicado en 1985 por el obispo emérito de la Diócesis de Caguas, monseñor Enrique Hernández Rivera.
Este es un lugar mágico donde devotos y peregrinos llegan a beber el agua que muchos afirman son bendecidas por la virgen que una vez apareció en el lugar. Lugar propicio para orar y estar en comunicación con Dios.
Ver video aquí ↑ [Recuerda darle click en HD] SUSCRIBETE para mas videos.
¿Cómo llegar?
PR-7740 Barrio Espino San Lorenzo, 00754 Puerto Rico
Google Maps: 18.102909, -66.021947 Lugares Cerca: La Playita del 9, Hacienda Muñoz, Santuario Diocesano Virgen del Carmen, 7 Chorros, Si quieres conocer su historia puedes leerla completa aquí nuestramadre.org
Considerada una de las obras más importantes de la arquitectura religiosa en Puerto Rico Fotos por darthwil©
|
Publicidad Categorias
All
Archives
January 2021
|