El puente General Méndez Vigo o conocido como Las Minas está ubicado en el Barrio San Ildefonso cerca de una curva en el kilómetro 30.4 de la ruta 14. El arco, adornado con relieves de diseño geométrico que parafrasean dovelas, sube desde impostas en ladrillo hasta más de 20 pies sobre el bonito río Las Minas. Los símbolos visibles en las claves del arco encarnan su historia. Por un lado, se ve un relieve con forma de castillo, el símbolo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, y por el otro, hay una placa en relieve que señala el hecho de que el puente fue reconstruido en 1898 por el Primer Regimiento del Quinto Batallón de ese cuerpo. El puente General Méndez Vigo fue nombrado en honor al General Santiago Méndez Vigo, Gobernador de Puerto Rico, de origen español, de 1840 a 1844. La estructura es la única en mampostería en el segmento sur de la Carretera Central. El puente original fue diseñado por el ingeniero Timoteo Lubelza a un costo de 15,405 pesos, y construido en 1862. Durante la Guerra Hispanoamericana en 1898, la estructura original del puente fue bombardeada por las fuerzas españolas, bajo la dirección del Comandante español Rafael Martínez Illescas, para cubrir su retiro a las montañas del norte de la ciudad de Coamo y para detener el avance de las tropas norteamericanas bajo el mando del General Wilson; dichas tropas venían desde Ponce. | ¿Cómo llegar? PR-14, Coamo, 00769 Coordenadas: 18.063824, -66.374084 Lugares Cerca: Piscinas de Aguas Termales, Puente Hamaca, Mirador Cerro Picó, Iglesia de San Blas de Illescas, Puente Historico Las Minas |
Este puente fue dinamitado por los españoles para frenar el avance de las tropas estadounidenses en el 1898 y posteriormente reparado por el Cuerpo de Ingenieros de E.E.UU. Información tomada: Oficina Estatal de Conservación Histórica
0 Comments
Conocida por la mayoría de los puertorriqueños, como Playa Sucia. Su nombre correcto es, Playuela. Es un paraíso de agua turquesa y arena blanca. Esta playa es parte de la Reserva Natural de Cabo Rojo. A la izquierda hay una vereda que te permite disfrutar una vista hermosa de la bahía y el Mar Caribe. A la derecha encontrarás el Faro de Cabo Rojo y sus hermosos acantilados.
No cuenta con baños o duchas y el camino que da acceso suele ser un poco rocoso por lo que es ideal llegar en un vehículo todo terreno y el estacionamiento es limitado. ¿Cómo llegar?
Ruta 303 Km 12 Península de Morillos, Cabo Rojo
Coordenadas: 17.936172, -67.188252 Lugares Cerca: Centro Interpretativo de las Salinas, Faro Los Morillos, Punta Guaniquilla, Isla de Ratones, Playa Combate, Puente Natural, Playa Sucia, Playa Buyé
Con el propósito de distraer su mente mientras su hijo sale de la cárcel, Nelson Ruiz, padre de uno de los tres imputados en el caso de “los inocentes de Aguada”, crea monumentos históricos en el jardín de su hogar. Uno de los más que ha llamado la atención es una pirámide similar a las de la civilización Maya.
Ruiz decidió construir, junto con uno de sus empleados, Luis Matos, la pirámide al estilo Maya porque a el le fascinan ese tipo de construcción. Uno de los propósitos al crearla es para para colocar sus cenizas y la de su esposa cuando fallezcan.
Click para ver video aquí ↑ SUSCRIBETE para mas vídeos.
Además de la pirámide, Ruiz recreó un castillo español. Sin embargo se desconoce si permitirá eventualmente que los interesados pasen a conocer sus otras construcciones. Le tomó dos años y medio terminar la estructura con piedras que buscaba en el monte, hasta alcanzar nueve niveles. La estructura mide 28 pies por 28 pies y tiene 20 pies de alto. El primer nivel mide 30 pulgadas de ancho y los demás 18 pulgadas. La pirámide encuentra en la Hacienda El Combate, propiedad privada de Don Nelson, que comprende 35 cuerdas de terreno contiguas al Desvío Sur, intersección con la PR-411 en Aguada.
¿Cómo llegar?
Aguada, Carr. 411
Coordenadas: 18.377140, -67.192141 Lugares Cerca: Earthship, La Cruz de Colón, Pirámide de Aguada, Balneario Pico de Piedra
El charco el Café se en cuentra en el barrio Collores del pueblo de Juana Diaz. Es un paraíso a minutos de la ciudad donde puedes disfrutar de la naturaleza, de la montaña y el río.
Para llegar a el hay que hacer una caminata de alrededor de 10 minutos río arriba desde un pequeño puente vecinal.
Como en todos los ríos que visiten hay que tener mucho cuidado. Esté es bastante hondo y no cuenta con una orilla baja. Puerto Rico tiene lugares hermosos , sal a descubrirlos y sobre todo cuídenlo. ¿Cómo llegar?
Bo. Collores, Juana Díaz
Coordenadas: Estacionamiento: 18.125215, -66.534942 Charco: 18.126797, -66.534472 Lugares Cerca: Salto de Collores, Charco el Café
|
Publicidad Categorias
All
Archives
July 2022
|