Este interesante lago está localizado en la municipalidad de Patillas, fue construído mediante relleno semihidráulico entre el 1910 y 1914 para el Sistema de Riego del Sureste. Su capacidad normal es de 14,305 acre-pies, con superficie de 326 acres y de 2 millas de largo, tiene una profundidad de aproximadamente 80 pies. Parte de sus aguas son servidas para consumo de varios acueductos. Se suple de las aguas del Río Patillas y del Río Marín. En el embalse se pueden pescar tucunarés, chopas, barbudos, guabinas y tilapias. Hermoso lugar para ir de pesca o comer por los varios restaurantes que se encuentran a sus alrededores. Información: www.acueductospr.com www.prfrogui.com | ¿Cómo llegar? PR-184, Patillas 00723, Puerto Rico Googlr maps: 18.027679, -66.023539 Lugares Cerca: Playa Villa Pesquera, Embalse de Patillas, Charco Azul, Playa Mala Pascua, Playa Inches |
Una Tarde nublada en el lago de Patillas. Ver video aquí ↑ (Recuerda darle click en HD) ↑
0 Comments
Ver video aquí ↑ (Recuerda darle click en HD) ↑
Sin duda alguna uno de los atractivos turísticos más visitados de la zona norte Ver video aquí ↑ (Recuerda darle click en HD) ↑
Fotos por darthwil©
La Isla de los Monos "Monkey Island"
Cayo Santiago es un islote de 38 cuerdas de terreno que es habitado por macacos rhesus desde 1938. Ese año fueron llevados allí los primeros 403 monos procedentes de India por el doctor C. R. Carpenter, a quien le preocupaba que el estallido de la Segunda Guerra Mundial no le permitiera a los científicos viajar al Viejo Mundo a estudiar primates. Actualmente, el cayo es habitado por unos 1,300 rhesus que son protagonistas de investigaciones científicas.
Desde el punto más alto del islote, también llamado "Monkey Island", se aprecian la costa de Humacao, la isla municipio de Vieques y otro pedazo de tierra bastante cercano. “Ese es Cayo Pequeño y está conectado a Cayo Santiago por un camino de arena que sirve de puente entre ambas islas y a su vez forma una bahía, en la que el agua está tan cristalina que se puede ver las hierbas marinas del fondo. También puedes observar a los pelicanos dando sus espectaculares clavados para alimentarse y en algunas ocasiones los manatíes que llegan al lugar.
Esta isla no se puede visitar turisticamente y la puedes observar de lejos desde el muelle de Humacao. Desde el malecón de Naguabo sale una lancha paseadora que te da un "tour" a las orillas de la isla. Se dice un rumor que el primer mono lanzado a la luna por la nación americana salió de esta isla. Pero hay que hacer una investigación para asegurarles que sea cierto.
Al ver el video nos quedamos asombrados el parecido a una isla Jurásica como la de la pelicula Parque Jurásico "Jurasick World" ¡Espero les guste el video!
¿Cómo llegar?
Google Maps: 18.157483, -65.733638
Lugares Cerca: Refugio de Vida Silvestre, Muelle de Punta Santiago, Monumento al Cacique Jumacao, Cayo Batata, El Morrillo "Bunker", Muelle de Punta Santiago, Cayo Santiago,
|
Publicidad Categorias
All
Archives
July 2022
|