Fotos por Municipio de Aguada
El Desfile del Descubrimiento en Aguada, Puerto Rico es un evento anual que conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Este desfile es una celebración significativa en la comunidad de Aguada y atrae a participantes y espectadores de toda la isla. El desfile incluye carrozas decoradas, bandas musicales, grupos folclóricos, y representaciones históricas que rinden homenaje al legado del descubrimiento de América. El Desfile tiene sus raíces en la celebración del Día de la Raza, que conmemora el encuentro entre Europa y América. Esta festividad se ha convertido en una oportunidad para celebrar la diversidad cultural y honrar las contribuciones de las diferentes etnias que conforman la sociedad puertorriqueña. El desfile es una manifestación de orgullo cívico y cultural, donde se destacan elementos históricos, artísticos y musicales que reflejan la identidad de Aguada y su conexión con la historia del descubrimiento. VER DESFILE AQUI: Cuenta con la participación activa de diversas organizaciones comunitarias, escuelas, grupos culturales y entidades gubernamentales. Las carrozas son elaboradas con esmero y creatividad, representando temas relacionados con la historia, la cultura y las tradiciones locales. Las bandas musicales y los grupos folclóricos ofrecen presentaciones vibrantes que añaden un ambiente festivo al desfile. Además, se realizan actividades complementarias como ferias gastronómicas, exposiciones artísticas y eventos deportivos que enriquecen la experiencia para los asistentes. El Desfile del Descubrimiento no solo es un evento festivo, sino también un espacio para promover el diálogo intercultural y fomentar el respeto por la diversidad. A través de sus manifestaciones artísticas y culturales, el desfile contribuye a fortalecer el sentido de identidad colectiva y a preservar las tradiciones locales. Asimismo, genera un impacto económico positivo al impulsar el turismo interno y brindar oportunidades para emprendedores locales. Ubicación: Fotos por Municipio de Aguada
0 Comentarios
Esta hermosa playa de arena negra contiene mucha historia que contar. En ella podemos encontrar las ruinas de antiguos cañones militares que aun se pelean por prevalecer en pie. Y te preguntas, ¿Para que cañones en Puerto Rico?
La historia cuenta que para la segunda Guerra mundial, la amenaza Nazi arropaba el mundo y en un ejercicio de militarización de Puerto Rico para defender la entrada del canal de Panamá y la cuenca del Caribe de cualquier posible amenaza, se construyeron una serie de cañones. Estos con el propósito de defender la Bahía de Aguada-Aguadilla de cualquier ataque, Defender Punta Borinquen y su Aeropuerto (Base Ramey) y la Antena militar de comunicaciones de los submarinos de guerra previa a la era de los satélites.
Disfruten el video dónde exploramos la Playa Cañones. Conocimos la hermosa costa de Guaniquilla y la gran labor que esta haciendo un grupo llamado "Los Guardianes de La costa de Guaniquilla". Visitamos la cruz de Colón y el túnel al paraíso. Disfrutamos de la comida de Plátano Loco en Rincón y Sharana en Añasco. Y nos quedamos en una hermosa mansión Airbnb frente al mar llamada Blue Horizon Villa en Aguada. ¿Que si la pasamos super? Chequea el video completo y suscríbete al canal.
.
Actualmente solo quedan las bases de los antiguos cañones y vemos cómo el océano y la erosión, han hecho que algunos terminen ahora frente al agua.
Imagen de uno de los cañones en practica ubicada en el Barrio Carrizales, cerca de Punta Boquerón de Guaniquilla en Aguada.
¿Cómo llegar?
Lugares Cerca: Isla de Desecheo, Earthship, La Cruz de Colón, Pirámide de Aguada, Playa Cañones
Información: Casa Museo de Aguada.
Cuando me invitaron a visitar esta isla jamas me imagine cómo lucia. ¡Ni tan siquiera la había visto en fotos de cerca! Siempre la observe a la distancia desde las costas de Rincón y Aguadilla, donde lo que puedes apreciar es su silueta a la distancia. Yo creo que eso fue lo que me sorprendió al llegar a la costa y encontrarme con tal belleza. Ya de entrada empiezas a ver sus aguas azules cristalinas donde puedes ver todo el fondo marino tal como si estuvieras frente a una pecera. Los pocos arboles que adornan sus montañas hacen lucir la isla algo exótica para cualquiera que la visite.
Pero para que conozcas un poco sobre la isla esta se encuentra al oeste de Puerto Rico entre Rincón y Mayagüez. Tiene una extensión de 358 acres de bosque seco y es una de las islas oceánicas del Canal de la Mona, que forma parte de la geografía de montículos oceánicos o mesetas submarinas caracterizadas por una rica vida marina. La isla comparte con Puerto Rico muchas de las características físiconaturales, pero posee su propia dinámica de corrientes marinas. Hablando un poquito de historia durante el siglo XVIII la isla fue usada por piratas y bandidos y en la Segunda Guerra Mundial fue utilizada como campo de tiro y supervivencia de la Fuerza aérea de Estados Unidos. Por tal razón es prohibido pisar tierra firme, debido a la presencia de municiones vivas en la zona.
Actualmente esta isla es un Refugio de vida silvestre, administrado por el Servicio Nacional de Pesca y Vida Silvestre, desde el 1983. La isla posee varias especies endémicas terrestres y una variedad de especies y hábitats marinos de importancia ecológica. Asimismo, especies en peligro de extinción. La Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste, inició el análisis de las condiciones de seguridad de la isla para determinar la viabilidad de su promoción como destino turístico.
Pero por el momento solo esta permitido el buceo en sus costas y solo la compañia Taino Divers ofrece paquetes de buceo a la isla. La visibilidad del agua es 100% perfecta. La gran variedad de peces, corales y cuevas hacen de este lugar el preferido para los amantes del buceo local e internacional. Sin duda alguna un paradisíaco islote.
Como Llegar
Isla de Desecheo Marine Reserve, Mayagüez
Coordenadas: 18.389187, -67.475562 Lugares Cerca:
Información tomada de: http://edicionesdigitales.info
|
Categorías
Todo
|