|
|
|
¿Como llegar?
|
|
Esta hermosa playa esta ubicada bien cerca del Merendero de Quebradillas. Es una playa de acantilados con una vista escénica nunca vista. Para bajar se debe tomar cientos de escalones a la playa los cuales se encuentran en mal estado. Hay que tener mucho cuidado bajando. La playa es única y carece de arena. El piso es de una lasca de piedra la cual se adhieren muchos caracoles. ¡De ahí su nombre!
Antes de bajar al final de la playa, encontraras un mirador con un banquillo donde te sentaras y pasaras horas observando la belleza del lugar.
¿Como llegar?
.
0 Comments
Esta enorme y hermosa mansión de época ubicada en el Barrio Palmas de Guayama le perteneció a Eduardo "Lolo" Cautiño, miembro de una acaudaladísima familia de terratenientes, industriales y centralistas guayameses, algunos también involucrados en la política.
Su padre Genaro a inicios de siglo fue un alcalde inmensamente popular de quien se informa que, entre otras obras, legó la fuente monumental que aun hoy queda en el centro de la plaza principal de la ciudad. La casa de Don Genaro (Casa Cautiño) , construida en 1887, da frente a esa plaza y es hoy un es pléndido museo de la cotidianidad doméstica de la clase alta de provincia.
Don "Lolo" Cautiño adquirió una parcela de poco más de una hectárea, encerrada por una curva cerradísima. Allí levantó un "pastel de boda" de terrazas de piedra coronado por su casa de veraneo de ocho dormitorios, fabricada en madera y hormigón, y en estilo bungalow.
Aseguran que La "Quinta de Don Lolo" presenta una de las vistas más espectaculares de cualquier casa campestre de Puerto Rico, posiblemente de las Antillas: las ciudades de Arroyo y Guayama, un tramo largo de la Cordillera Central y sobre 20 kilómetros de costa del mar Caribe pueden apreciarse desde su terraza y balcones. Actualmente se encuentra en deterioro y abandonada luego del Huracán Maria.
¿Cómo llegar?
Lugares Cerca: Antiguo Horno De Cal, El Fogón de Suza, EL Balcón de Gerald, Laguna de las Mareas, Las Mareas, Casa Cautiño, Cayos Caribes, Quinta de Don Lolo
Información tomada de: La carretera de Cayey a Arroyo por Guayama por Jorge Ortiz Colon
La antigua Iglesia de San José en San Juan, fue construida en 1532 y es la segunda iglesia más antigua de las Américas; uno de los pocos ejemplos de la arquitectura gótica española del siglo 16 que han sobrevivido en el hemisferio occidental.
El edificio exhibe cuatro siglos de diseño arquitectónico y mampostería tradicional que incluye las extraordinarias bóvedas Góticas Isabelinas de raro diseño arquitectónico catalán. El terreno sobre el que la iglesia fue construida fue donado por el Gobernador Don Juan Ponce de León, quien además, fue el primero en ser sepultado allí.
Actualmente se tiene conocimiento de que la actual Iglesia de San José ha sido poseedora de tres calificativos distintos a lo largo de su historia. Era conocida originalmente como la Iglesia de Santo Domingo en honor a Santo Domingo de Guzmán quien fuera fundador de la Orden de los Predicadores u Orden de los Dominicos. Luego, por razones desconocidas, el nombre de esta fue cambiado a Iglesia de Santo Tomás de Aquino. Los dominicos estuvieron en posesión del convento, al cual se encuentra adosada la iglesia, hasta el año 1858. En este año la iglesia fue concedida a la Compañía de Jesús quienes la denominaron Iglesia de San José. En 1911 la iglesia se reconoció oficialmente con el nombre de Parroquia de San José.
Se considera que la Iglesia de San José es la construcción eclesiástica más antigua de Puerto Rico y la segunda más antigua de América.
La Iglesia de San José estuvo cerrada por 13 años y se logro su restauración. Gracias a una coalición de organizaciones comunitarias y un grupo de individuos que se esforzaron por su preservación.
¿Como Llegar?
Lugares Cerca: La Garita del Diablo, Castillo San Felipe del Morro, Plazuela La Rogativa, Puerta de San Juan, Polo Norte Fabrica de Sodas, Arsenal de la Puntilla, Edificio de la Aduana Federal, Monumento Juan de Amézquita y Quijano, La Perla
La vereda hacia Survival Beach es un recorrido que promete toda una experiencia de contacto con la naturaleza y maravillosas estampas naturales que bien valen el esfuerzo de completar la caminata entre formaciones de rocas y exuberante vegetación.
El recorrido comienza en el área de Surfer’s Beach donde encontraras una vereda rotulada. La tupida vegetación cubre de sombras los escabrosos senderos entre las formaciones de rocas que bordean parte de la costa aguadillana y su verdor sirve de complemento para el hermoso paisaje que regala el inmenso y Océano Atlántico que se divisa a la izquierda durante el recorrido.
Para esta caminata necesitas ropa cómoda, zapato cerrado y que puedan hacer actividad física, porque la ruta demora como unos 30 minutos caminando entre áreas rocosas y vegetación o mas. Pero, la gran paga de esa caminata de 30 minutos son las vistas que tienes al mar y al área natural.
Luego se asoma Survival Beach, una amplia playa con formaciones rocosas en el medio del mar y una cueva que sirve de atractivo principal, especialmente en el verano, cuando la zona se cubre de arena y es posible entrar a ella.
¿Cómo llegar? |
Publicidad Categorias
All
Archives
April 2021
|